Cuando se trabaja en el diseño de una página web con WordPress u otro gestor de contenidos, hay que conocer muchos aspectos del desarrollo web importantes como la elección de dominios, la gestión de DNS, la velocidad de carga o la programación web (HTML, CSS, JavaScript y PHP principalmente).

dns Qué son las DNS y cuáles son sus funciones

La gestión de DNS es un aspecto importante que tiene relación con el dominio web y el nombre elegido para la página web. Para que al registrar un nombre de dominio, este esté asociado a la IP donde se aloja la página web es necesario administrar las DNS de forma correcta.

A continuación veremos qué es DNS y cuáles son sus funciones.

Contenidos de la página

Qué son las DNS

Las DNS o sistema de nombres de dominio (Domain Name System) sirven para conocer la dirección IP donde está alojado un dominio al que se quiere acceder. Recordar una dirección IP puede ser viable, pero hacerlo para muchas páginas es una tarea imposible de realizar, por eso se asigna un nombre más fácil de recordar y se vincula a esa dirección IP, utilizando las DNS como traductor de dicho nombre e IP.

DNS es un sistema de control nombres de dominio que funciona como una “agenda” donde se guardan los nombres de dominio y se relacionan con direcciones IP para facilitar su acceso.

Ejemplos

Podemos ver un ejemplo sencillo para entender qué es una DNS y cómo funciona. Si escribimos en un navegador web (Chrome, Firefox, Opera o Internet Explorer, por ejemplo) la siguiente dirección IP: “172.217.17.3”, iremos a la página del buscador Google. Si en vez de la dirección IP anterior, introducimos en el navegador web la siguiente cadena de texto: “www.google.com”, también accederemos al mismos sitio web del buscador Google.

Es mucho más fácil recordar la cadena de texto de un nombre de dominio, que la numeración de la dirección IP. Este nombre de dominio está relacionado con la IP a través de las DNS, facilitando así el acceso a páginas web utilizando nombres que son sencillos de recordar.

Cuáles son sus funciones 

Las DNS son sistemas de gestión de direcciones IP muy flexibles que tienen múltiples funciones a la hora de trabajar y convertir direcciones IP. Sus principales funciones son:

Resolución de nombres de dominio

Una de las funciones de las DNS es la de asignar una dirección IP a un nombre de host completo.

Resolución de direcciones IP

Las DNS pueden realizar el proceso contrario, es decir, asignar a una dirección IP el nombre de un host.

Resolución de servidores de correo electrónico

Las DNS se utilizan para crear servidores de correo electrónico a partir de una dirección IP.

Qué es un servidor DNS

Un servidor DNS o servidor de nombres es un servicio que se encarga de gestionar las direcciones IP, redirigiendo las peticiones que se realizan al mismo a las direcciones IP correspondientes. Cuando un usuario introduce una dirección web en su navegador, este realiza una petición a un servidor DNS, que se encarga de gestionarla, buscando la IP asociada al nombre de dominio. El servidor responde enviando esa IP para que el navegador pueda acceder al servidor web que aloja la web a la que se quiere acceder.

Existen dos tipos de servidores:

  • Servidores primarios. Son servidores que guardan en su base de datos información sobre el espacio de nombres de dominio de una determinada zona
  • Servidores secundarios. Cuando un servidor primario o principal no puede resolver una petición, recurre a otros servidores externos o secundarios en busca de la información necesaria.

Cómo administrarlo 

Cuando se contrata un hosting y un dominio para una página web es necesario administrar las DNS para asegurar que el nombre de dominio apunte correctamente a la dirección IP asignada por el hosting. Así, cuando un usuario teclee el nombre de dominio para acceder a nuestra página web, el navegador lo redirigirá a la IP donde esté alojada dicha página.

Los proveedores de alojamiento web incluyen en sus paneles de configuración la opción para gestionar las DNS, pudiendo añadir las entradas necesarias que aseguren que el nombre de dominio esté vinculado con la dirección IP correcta.

Qué ocurre cuando una DNS no responde

Cuando tras una petición enviada a un servidor DNS falla, no puede accederse a la página web y se recibirá un mensaje del tipo “el servidor DNS no responde”. La causa de este error es en la mayoría de los casos un fallo en la red, haciendo que el servidor no esté disponible de forma temporal.

La solución a este error suele ir asociada a la configuración o actualización del navegador utilizado, configurando los permisos del firewall, cambiando las DNS o incluso reiniciando el rúter.

Las DNS facilitan el acceso a las páginas web al utilizar nombres de dominio, mucho más fáciles de recordar, en lugar de direcciones IP. Al registrar un nombre de dominio es importante configurarlo de forma correcta para que pueda apuntar a la IP donde se alojan los archivos de la página web.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de David Moya

Apasionado de la Seguridad Informática, aprendiendo en todo momento y profundizando en el mundo web y en el posicionamiento en buscadores.

Share This